lunes, 28 de mayo de 2018

(Volcán de Tinamar) al Barcelona-Mahón, desde el 08 de Junio, primer gran movimiento, de la nueva Armas-Trasme

FERRYMUNDO,Christian Amezcua
Tenemos el primer gran movimiento por parte de Armas-Trasme, para reforzar y mucho los servicios entre Península y Baleares, con el posicionamiento del "Volcán de Tinamar" entre Barcelona y Mahón, sustituyendo al "J.J" desde el 08 de Junio. 
El "Volcán de Tinamar", es un Ferry puesto en servicio en 2.011, de construcción española(Barreras), tiene 175 metros de eslora por 28 de manga, con capacidad para 1.750 pasajeros, de ellos, 472 acomodados en los 136 camarotes que dispone el buque, en relación a la bodega, puede albergar 1.850ml. y su velocidad de servicio, son unos excepcionales 26 nudos, por lo que podrá acortar notablemente el tiempo de Trayecto en un serviciodirecto entre Barcelona y Mahón. Primer movimiento muy acertado, por parte de la nueva Trasme.
Además de esto, la propia Armas, anuncia más novedades que iremos conociendo en los próximos días o semanas y la cuál, ya tiene a la venta, el calendario para las rutas desde Motril a Nador y Alhucemas, con el Ferry "Volcán de Tamasite".

YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCoJ8aOVfa5Zg0hft9jWQpSg

Barreras anuncia la firma del contrato de un ferry para Armas












FERRYMUNDO,Christian Amezcua
El presidente del astillero Barreras, José García Costas, ha anunciado este fin de semana en Navalia la firma, el próximo 20 de junio, del contrato que pondrá en vigor la construcción de un ferry para Naviera Armas. Es previsible que este acto coincida con la entrega a Trasmediterránea del buque “Villa de Teror”, que se encuentra en la fase final de armamento y pruebas en el astillero Vulcano.
En abril pasado publicamos en esta misma sección que el contrato estaba pendiente de unos flecos referidos a avales financieros, que parece ya están resueltos, aunque ello ha supuesto un retraso de seis meses sobre el calendario previsto. Se trata del mismo buque que en origen iba a construir Astilleros Armón, en Gijón. Sobre el proyecto, mide 180 m de eslora y tendrá capacidad para 1.800 pasajeros.
YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCoJ8aOVfa5Zg0hft9jWQpSg

El buque (Costa neoRiviera) pasará a llamarse (AIDAmir)




FERRYMUNDO,Christian Amezcua
El buque “Costa neoRiviera” pasará a engrosar la flota de Aida Cruises y entrará en servicio renombrado “AIDAmira” y orientado al mercado de África del Sur. Está previsto que Costa Cruceros proceda a su entrega en noviembre próximo para proceder a su remodelación y, de acuerdo con la programación, zarpará en su viaje inaugural el 4 de diciembre de 2019 desde Palma de Mallorca. Tendrá su base en Ciudad del Cabo, desde donde realizará viajes de dos semanas de duración con escalas en Durban, East London, Lüderitz y Walbis Bay.

YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCoJ8aOVfa5Zg0hft9jWQpSg

El nuevo megacrucero de P&O Cruises se llamará (Iona)

FERRYMUNDO,Christian Amezcua
“Iona” es el nombre elegido por P&O Cruises para el nuevo buque que tiene en construcción en el astillero alemán Meyer Werft, Papenburg y cuya entrega está prevista para la primavera de 2020. Será, entonces, el mayor de la flota británica de la industria turística marítima, con un registro de 183.900 toneladas de registro bruto y capacidad para 5.200 pasajeros. El nombre, que se refiere a una isla de la costa oeste de Escocia, ha sido elegido entre las pruebas de unos treinta mil clientes y seguidores de la centenaria naviera británica.  Como puede apreciarse en la imagen, el parecido exterior con el buque “Britannia” es muy similar, solo que con una chimenea. 

YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCoJ8aOVfa5Zg0hft9jWQpSg

El catamarán sueco(Express), a la línea de Valle Gran Rey.









FERRYMUNDO,Christian Amezcua
El catamarán sueco “Express”, fletado por Naviera Armas, ha llegado esta tarde al puerto de Santa Cruz de Tenerife procedente de Motril, donde permanecerá en principio hasta el próximo jueves o viernes, en que tomará el relevo al catamarán “Alborán” en la línea Los Cristianos-San Sebastián de La Gomera-Valle Gran Rey. Esta parece ser la alternativa más viable, pues también se ha comentado la opción de la línea Las Palmas-Morro Jable.
El citado buque, que acaba de cumplir 20 años, está fletado a Nordic HSC y en su anterior etapa ha navegado para la compañía finlandesa Viking Line en la línea Helsinki-Tallin. Puesto que la librea tiene un color rojo muy similar al de Naviera Armas, se ha aprovechado para pintarle su imagen corporativa,
Se trata del antiguo “Catalonia”, cuyo primer operador fue Buquebús en la línea Barcelona-Palma, en la que competía con Trasmediterránea. Es un catamarán Incat de 91 m y tiene capacidad para 836 pasajeros en dos cubiertas y 220 coches. Ha sido modernizado en dos ocasiones y en 2016 el propietario invirtió un millón de euros en la aplicación de pintura de silicona y ajustes en la propulsión para un menor consumo de combustible, ajustando la velocidad a 30 nudos.






































YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCoJ8aOVfa5Zg0hft9jWQpSg

sábado, 26 de mayo de 2018

Brittany fleta un segundo ferry tipo E-Flexer a Stena

FERRYMUNDO,Christian Amezcua
El poderoso grupo naviero sueco Stena ha contratado en China la construcción del sexto buque tipo E-Flexer, que será fletado por cinco años a Brittany Ferries, con opción a otros cinco y posibilidad de compra. Será, no obstante, el primero de ellos propulsado por gas natural licuado y su entrega está prevista para el otoño de 2021.
El citado buque, según ha trascendido, atenderá la línea Portsmouth-Santander y será el segundo de este tipo que fletará Brittany Ferries. Tiene capacidad para 927 pasajeros y 3.100 metros lineales de carga rodada. Sobre el proyecto mide 212 m de eslora y 27,80 m de manga, con un registro de 42.000 toneladas y será abanderado en Francia.  
YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCoJ8aOVfa5Zg0hft9jWQpSg

El catamarán (Express), fletado por Armas, camino de Tenerife




FERRYMUNDO,Christian Amezcua
Lo que el pasado 21 de mayo avanzamos como una posibilidad, ahora podemos confirmarlo. El catamarán sueco “Express” a Canarias, fletado por Naviera Armas, se encuentra navegando en el mar de Alborán rumbo a Tenerife, para su incorporación a la red interinsular canaria, posiblemente la línea Las Palmas-Morro Jable. El citado buque, fletado a NordicHSC, ha permanecido atracado en el puerto de Motril, a donde llegó el pasado 9 de mayo, como refuerzo para la campaña de verano.
En su última etapa, este buque ha navegado para la compañía finlandesa Viking Line en la línea Helsinki-Tallin. Se trata del antiguo “Catalonia”, cuyo primer operador fue Buquebús en la línea Barcelona-Palma. Es un catamarán Incat de 91 m, en servicio desde mayo de 1998 y tiene capacidad para 836 pasajeros en dos cubiertas y 220 coches.
Ha sido modernizado en dos ocasiones y en 2016 el propietario invirtió un millón de euros en la aplicación de pintura de silicona y ajustes en la propulsión para un menor consumo de combustible, ajustando la velocidad a 30 nudos. Se considera que está “excepcionalmente bien mantenido” y se trata del cuarto buque que incorpora Naviera Armas en los últimos tiempos. 
YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCoJ8aOVfa5Zg0hft9jWQpSg

jueves, 24 de mayo de 2018

Varada del buque (Benchijigua Express) en Navantia Fene

FERRYMUNDO,Christian Amezcua
Desde su llegada en la madrugada del pasado lunes a la ría de Ferrol y su entrada en el dique seco de Navantia en Fene (antigua ASTANO), se trabaja en la varada del buque “Benchijigua Express”,  de modo que el próximo miércoles habrán concluido y para ese fin de semana estará de nuevo operativo en su línea habitual. Como ya hemos indicado, la razón de este desplazamiento se debe a que el astillero ferrolano tiene los medios de varada necesarios para un buque de este tipo, con una manga de 30,40 m.
El departamento técnico de Fred. Olsen Express tiene una carga de trabajo importante con la varada del “Benchijigua Express”, con los tiempos muy medidos, de modo que todo se cumpla de acuerdo con las previsiones. Destaca la sustitución de los vinilos con la imagen corporativa que cubren el casco –pues no usa pinturas–, así como la habilitación interior y otros aspectos técnicos de propulsión.
Durante la ausencia del buque “Benchijigua Express”, la línea La Gomera-Los Cristianos-La Palma está atendida por el catamarán “Bencomo Express”. La línea Tenerife-Gran Canaria queda a cargo del catamarán “Bentago Express”, con el refuerzo puntual del “Bonanza Express”, lo cual motiva un ajuste de horarios y en la línea Gran Canaria-Morro Jable está el catamarán “Bonanza Express”.  


YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCoJ8aOVfa5Zg0hft9jWQpSg

El ferry (Volcán de Tinamar), a la línea Barcelona-Palma








FERRYMUNDO,Christian Amezcua
El ferry “Volcán de Tinamar” pasará a operar en la línea Barcelona-Palma a principios de julio operado por la nueva Trasmediterránea, mientras que su gemelo “Volcán del Teide” se mantiene en la línea Canarias-Huelva y el veterano “Volcán de Tauce” pasará a la línea Motril-Melilla, gestionados por FRS Iberia. En el caso de este último es presumible que sea sustituido, dadas sus limitaciones tanto en capacidad como en velocidad.
Son los primeros movimientos de ficha tras la aprobación, ayer, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que ha despejado la compra de Trasmediterránea por Naviera Armas.
El buque “Volcán de Tinamar” tiene capacidad para 1.500 pasajeros, 1.850 metros lineales y 330 coches. Habrá más cambios de flota, que iremos publicando a medida que se conozcan.
YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCoJ8aOVfa5Zg0hft9jWQpSg

Nota de Prensa CNMC, La CNMC aprueba con compromisos la compra de Trasmediterránea por Naviera Armas

FERRYMUNDO,Christian Amezcua
Se evita la creación de un monopolio en las rutas Península-Canarias y se eliminan los riesgos para la competencia en las rutas Sur Península-Melilla e interinsular canaria.
Los compromisos presentados por la naviera Armas permiten que una tercera compañía (FRS) comience a operar en las rutas donde estaba presente Transmediterránea.
La CNMC vigilará el cumplimiento de los compromisos y deberá aprobar cualquier modificación de los mismos.

La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha autorizado en primera fase con compromisos la compra de Trasmediterránea por parte del grupo naviera Armas, que fue notificada a la CNMC el 5 de febrero de 2018. (C/0922/18: NAVIERA ARMAS/TRASMEDITERRANEA)

La naviera Armas asumirá la posición competitiva de Trasmediterránea en los mercados de transporte marítimo regular de carga rodada y de pasajeros en dos mercados: la zona Península-Baleares e insular balear, en los que no estaba presente, sin que ello genere cambio sustancial alguno en la estructura competitiva de dichos mercados.

Sin embargo, la operación planteaba riesgos para la competencia en los mercados del transporte marítimo regular en tres rutas: las rutas Sur Península-Melilla, Península-Canarias e interinsular canario. Por esta razón, y para lograr la aprobación, Armas ha tenido que presentar ante la CNMC una serie de compromisos.

En las rutas maritimas entre el Sur Península y Melilla, la adquisición por Armas de Trasmediterránea planteaba problemas para la competencia en los tráficos de pasajeros y de mercancías, dado que desaparecía un competidor relevante.

Además, Armas y Trasmediterránea eran los únicos operadores que prestaban el servicio de tráfico marítimo de pasajeros (incluida carga rodada o transportada en camiones) entre la Península y Canarias, por lo que la operación suponía la aparición de un monopolio, que afectaría también al tráfico entre islas (interinsular), ya que Trasmediterránea operaba una ruta circular con escala en determinadas islas.

Garantías de competencia

Los compromisos presentados por Armas suponen que la naviera FRS comenzará a operar la ruta Motril-Melilla y la ruta circular Huelva-Canarias de servicios de transporte marítimo de pasajeros y carga. Estas rutas actualmente las opera Armas, por lo que la entrada de FRS solventará los problemas de competencia.

Para garantizar estos compromisos suscribirán contratos de fletamento de 3 años de duración (prorrogables por 1 año adicional), con otra serie de obligaciones (cesión de uso de amarres, sistema de expedición de billetes, abstención de uso de marca y comunicación a clientes) que permitirán a FRS operar de manera eficaz dichas rutas.

Además, para garantizar la eficacia de estos contratos de fletamento se incluyen cláusulas que les obligan a informar a la CNMC, y que les impide modificar dichas condiciones sin una autorización previa.

En cuanto al tráfico interinsular canario, la propuesta de compromisos asegura la libertad de FRS para que pueda prestar las líneas interinsulares que considere oportuno a través de la línea Huelva-Canarias

De esta manera, Armas se convertirá en la única naviera que opere líneas de cabotaje en todas las zonas geográficas nacionales (Baleares, Estrecho y Canarias) y será el primer operador en los mercados de transporte marítimo regular de carga rodada y de pasajeros en Sur Península-Norte de África, Península-Canarias e interinsular canario. FRS es una naviera independiente, con capacidad económica y experiencia suficiente para asegurar la competencia en las citadas rutas.

YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCoJ8aOVfa5Zg0hft9jWQpSg

domingo, 20 de mayo de 2018

Acontecer marítimoDestacado

El buque (Marella Explorer), ex (Mein Schiff 1), sale de Navantia




FERRYMUNDO,Christian Amezcua
Este es el aspecto que luce el buque “Marella Explorer”, al que vemos fondeado en las proximidades de Gibraltar tras su primera salida a la mar después de pasar por el astillero Navantia, Cádiz, donde ha sido adaptado para su nueva etapa. A partir de ahora será operado por Marella Cruises, la nueva marca británica de Thomson Cruises, en el mercado asiático.
Ex “Mein Schiff 1”, se trata del antiguo “Galaxy”, construido en el astillero Jos L. Meyer y en servicio desde noviembre de 1996. Thomson Cruises forma parte de Tui AG, grupo touroperador alemán-británico, que tiene una participación del 50%  de Tui Cruises. Tui tiene la intención de renovar la flota de cinco buques de Thomson Cruises con unidades más modernas.
YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCoJ8aOVfa5Zg0hft9jWQpSg

El buque (Benchijigua Express), a Ferrol para entrar en dique.








FERRYMUNDO,Christian Amezcua
Como ya habíamos avanzado en esta misma sección, el fast ferry “Benchijigua Express” ha salido hoy del puerto de Los Cristianos en viaje a Ferrol, a donde llegará el próximo lunes a primera hora, para entrar a continuación en el dique seco de Navantia, donde realizará durante diez días la varada correspondiente. La razón de este desplazamiento se debe a que el astillero ferrolano tiene los medios de varada necesarios para un buque de este tipo, con una manga de 30,40 m. Tiene por la proa casi dos días de viaje hasta llegar al puerto gallego y en el momento de publicar esta información se encuentra navegando al suroeste de las Islas Salvajes a una velocidad de 29,2 nudos.
Durante la ausencia del buque “Benchijigua Express”, la línea La Gomera-Los Cristianos-La Palma está atendida por el catamarán “Bencomo Express”. La línea Tenerife-Gran Canaria quedará a cargo del catamarán “Bentago Express”, con el refuerzo puntual del “Bonanza Express”, lo cual motiva un ajuste de horarios y la línea Gran Canaria-Morro Jable lo será por el catamarán “Bonanza Express”.  
El departamento técnico de Fred. Olsen Express tiene una carga de trabajo importante con la varada del “Benchijigua Express”, con los tiempos muy medidos, de modo que todo se cumpla de acuerdo con las previsiones. Destaca la sustitución de los vinilos con la imagen corporativa que cubren el casco –pues no usa pinturas–, así como la habilitación interior y otros aspectos técnicos de propulsión.
Como ya habíamos avanzado en esta misma sección, el fast ferry “Benchijigua Express” ha salido hoy del puerto de Los Cristianos en viaje a Ferrol, a donde llegará el próximo lunes a primera hora, para entrar a continuación en el dique seco de Navantia, donde realizará durante diez días la varada correspondiente. La razón de este desplazamiento se debe a que el astillero ferrolano tiene los medios de varada necesarios para un buque de este tipo, con una manga de 30,40 m. Tiene por la proa casi dos días de viaje hasta llegar al puerto gallego y en el momento de publicar esta información se encuentra navegando al suroeste de las Islas Salvajes a una velocidad de 29,2 nudos.
Durante la ausencia del buque “Benchijigua Express”, la línea La Gomera-Los Cristianos-La Palma está atendida por el catamarán “Bencomo Express”. La línea Tenerife-Gran Canaria quedará a cargo del catamarán “Bentago Express”, con el refuerzo puntual del “Bonanza Express”, lo cual motiva un ajuste de horarios y la línea Gran Canaria-Morro Jable lo será por el catamarán “Bonanza Express”.  
El departamento técnico de Fred. Olsen Express tiene una carga de trabajo importante con la varada del “Benchijigua Express”, con los tiempos muy medidos, de modo que todo se cumpla de acuerdo con las previsiones. Destaca la sustitución de los vinilos con la imagen corporativa que cubren el casco –pues no usa pinturas–, así como la habilitación interior y otros aspectos técnicos de propulsión.
Como ya habíamos avanzado en esta misma sección, el fast ferry “Benchijigua Express” ha salido hoy del puerto de Los Cristianos en viaje a Ferrol, a donde llegará el próximo lunes a primera hora, para entrar a continuación en el dique seco de Navantia, donde realizará durante diez días la varada correspondiente. La razón de este desplazamiento se debe a que el astillero ferrolano tiene los medios de varada necesarios para un buque de este tipo, con una manga de 30,40 m. Tiene por la proa casi dos días de viaje hasta llegar al puerto gallego y en el momento de publicar esta información se encuentra navegando al suroeste de las Islas Salvajes a una velocidad de 29,2 nudos.
Durante la ausencia del buque “Benchijigua Express”, la línea La Gomera-Los Cristianos-La Palma está atendida por el catamarán “Bencomo Express”. La línea Tenerife-Gran Canaria quedará a cargo del catamarán “Bentago Express”, con el refuerzo puntual del “Bonanza Express”, lo cual motiva un ajuste de horarios y la línea Gran Canaria-Morro Jable lo será por el catamarán “Bonanza Express”.  
El departamento técnico de Fred. Olsen Express tiene una carga de trabajo importante con la varada del “Benchijigua Express”, con los tiempos muy medidos, de modo que todo se cumpla de acuerdo con las previsiones. Destaca la sustitución de los vinilos con la imagen corporativa que cubren el casco –pues no usa pinturas–, así como la habilitación interior y otros aspectos técnicos de propulsión.
YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCoJ8aOVfa5Zg0hft9jWQpSg


sábado, 19 de mayo de 2018

La saga Hotel Transilvania embarca en Trasmediterránea




















FERRYMUNDO,Christian Amezcua
Este verano los buques de Trasmediterránea estrenarán la nueva película de Sony Pictures Animation, “Hotel Transilvania 3: unas vacaciones monstruosas”, el mayor lanzamiento cinematográfico de animación de la temporada, que se estrenará el próximo 13 de julio. En este nuevo filme, la divertida familia de monstruos se embarca a bordo de un crucero para disfrutar de sus vacaciones. Todos los que quieran vivir de cerca las experiencias más divertidas de la pandilla de Drac encontrarán en los barcos de Trasmediterránea numerosas propuestas para divertirse durante el verano.
Además, los seguidores de la saga Hotel Transilvania descubrirán en los buques y en las estaciones de Trasmediterránea numerosos detalles sobre los divertidos personajes, desde barcos vinilados a merchadising en las tiendas de abordo, y muchas sorpresas más que llegarán a cerca de 3 millones de pasajeros.
Los pasajeros contarán también con diversas propuestas en los buques de las líneas de  Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla y podrán divertirse a bordo con una variada oferta audiovisual, XBox y animadores así como los novedosos espacios para músicos. También se realizarán shows de magia los fines de semana de verano en Baleares. Además, para hacer la experiencia de viaje mucho más placentera, se han renovado e incorporado nuevas terrazas en algunas líneas, sin olvidar las áreas de solárium y piscina de algunos buques.
La línea Cádiz-Canarias cuenta además, este verano con un novedoso sistema de entretenimiento a la carta, disponible en camarotes preferentes. Y para los amantes de los animales, la webcam para mascotas está en funcionamiento en todos los ferries de Baleares y Canarias.
YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCoJ8aOVfa5Zg0hft9jWQpSg

El Super Fast Ferry (Cecilia Payne) de Baleària, avanza en su puesta a punto

FERRYMUNDO,Christian Amezcua

El Fast Ferry "Cecilia Payne" de Baleària, que cubrirá desde el próximo 08 de Junio, la ruta Dénia-Ibiza-Palma, para la naviera dianense, sigue en Cádiz, llevando a cabo su proceso de transformación tanto de interiores como exteriores, tomando los colores corporativos de Baleària.
El HSC "Cecilia Payne", es un Austal, construido en 1.999 de 86,6 metros de eslora por 24 de Manga, con capacidad para 800 pasajeros y 200 vehículos, bandera de Chipre, puede navegar sobre los 38 nudos.

YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCoJ8aOVfa5Zg0hft9jWQpSg

Baleària retoma el 10 de junio la ruta Almería-Nador con el (ferry) de última generación (Bahama Mama).

FERRYMUNDO,Christian Amezcua
La naviera Baleària retoma el próximo 10 de junio la línea internacional que une el puerto de Almería con el de Beni Ensar, en Nador (Marruecos). La naviera irá adaptando sus horarios según las distintas fases de la Operación Paso del Estrecho, para facilitar las salidas y posteriores regresos a la península. Entre el 14 de julio y el 2 de septiembre, habrá un total de 10 salidas semanales desde cada puerto (es decir, tres días a la semana doblará el servicio), mientras que entre el 10 de junio y el 13 de julio, así como el mes de septiembre, habrá una salida diaria.

El buque que operará esta ruta será el ferry de última generación Bahama Mama, que puede navegar a 23 nudos, lo que le permite cubrir cada trayecto en cuatro horas y media. El ferry, que fue construido en 2010, tiene capacidad para 1.000 personas y 370 vehículos, con 154 metros de eslora. Los pasajeros disponen de distintas opciones de acomodación: camarotes, butacas, butacas superiores y lobby bar. Además, tienen a su disposición numerosos servicios, tanto referentes a gastronomía (con restaurante a la carta, self-service y bar cafetería) como a ocio (piscina, tienda, internet de pago, juegos de mesa, audiovisuales…). El ferry dispone de accesos, camarotes y butacas adaptados a personas con movilidad reducida, así como servicios específicos para familias, y hotel can para mascotas. En las encuestas de satisfacción que realiza la empresa Investrategia, el año pasado los pasajeros lo valoraron muy positivamente con un 8,1.

Baleària ya operó la ruta entre Almería y Nador el verano pasado. Se trata de su tercera ruta internacional entre la península y el norte de África, ya que la naviera opera desde 2003 otra conexión con Marruecos (entre Algeciras y TángerMed) y desde 2016 con Argelia (entre València y Mostaganem).

Almería-Melilla

Por otra parte, a partir del 19 de mayo y hasta el 13 de julio, el fast ferry Jaume III se incorpora a la ruta entre Almería y Melilla, con salidas diarias excepto los martes. Desde la península saldrá a las 21:00 y desde la ciudad autónoma a las 16:00 entre semana y a las 13:30 los fines de semana. El buque de alta velocidad, con capacidad para 652 personas y 140 vehículos, cubrirá la ruta en menos de 4 horas. Dispone de acomodación en butaca y butaca superior, cafetería, tienda y hotel can para las mascotas, entre otros servicios.

Málaga-Melilla

Respecto a la ruta entre la ciudad autónoma y Málaga, a partir del 3 de junio se operará con el ferry Dénia Ciutat Creativa, seis días a la semana, con salidas desde Melillla a las 13:00h (los sábados a las 08:00h y los domingos a las 10:00h), y regresos desde Málaga a las 22:45 entre semana y las 18:00 los fines de semana. El Dénia Ciutat Creativa cubre el trayecto en 4 horas y media, y puede transportar 300 vehículos y 399 personas, alojadas en camarotes, butaca o lobby bar. Los pasajeros disponen de restaurantes (self-service y a la carta), bares y tienda, entre otros servicios.

Sobre Baleària

Baleària, con presencia en 5 países, es la naviera líder en el transporte de pasaje y carga en las conexiones con Baleares, une Ceuta y Melilla con la península, y tiene presencia en Marruecos, Argelia y en el Caribe (Estados Unidos y las Bahamas). Los planes de inversión de la compañía, que opera en 19 líneas, apuntan tanto a la apertura de nuevos tráficos internacionales como a la innovación y digitalización, que se materializan en proyectos relacionados con el uso de gas natural licuado, la eficiencia energética y la construcción de terminales y buques inteligentes, entre otros.
Baleària se define como una empresa ciudadana y responsable, que ha asumido los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas como la hoja de ruta que guía su actividad en los ámbitos de la sostenibilidad económica, social y ambiental. 
En 2017, Baleària transportó más de 3.700.000 pasajeros y 5.600.000 metros lineales. Además, su flota de 25 buques navegó más de un 1,2 millones de millas. La compañía, en la que trabajan más de 1.500 empleados, facturó 362 millones.

YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCoJ8aOVfa5Zg0hft9jWQpSgF

El (Poeta) y el Ro-Pax (Nápoles), entre Algeciras y Tánger Med, desde el 15 de Junio al 15 de Septiembre

FERRYMUNDO,Christian Amezcua
La Naviera Baleària, ofrecerá ocho servicios diarios entre Algeciras y Tánger Med, a partir del 15 de Junio y hasta el 15 de Septiembre, con los buques "Poeta López Anglada", Ferry que es el actual titular de la ruta todo el año, más el gran refuerzo del Ro-Pax "Nápoles", con el que aumentarán notablemente, la capacidad de la linea tanto en carga como en pasaje, para la naviera dianense. Finalmente, el Ro-Pax "Sicilia" se quedará entre Barcelona e Ibiza.
El "Nápoles" en propiedad de Baleària, es un Ro-Pax de 186 metros de eslora por 25 de manga, su velocidad es de 22 nudos y tiene una capacidad para 950 pasajeros y 2.040 metros lineales de bodega para carga.

YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCoJ8aOVfa5Zg0hft9jWQpSg

jueves, 17 de mayo de 2018

La línea Canarias-Madeira-Portugal empieza el 1 de julio

FERRYMUNDO,Christian Amezcua
El Consejo de Gobierno de la región autónoma de Madeira ha adjudicado a la Empresa de Navegaçao Madeirense el contrato para la comunicación marítima entre Madeira y Portugal continente y será el buque “Volcán de Tijarafe” el que cubra la línea a partir del próximo 2 de julio, fecha en la que saldrá del puerto de Funchal en viaje a Portimao. La noticia ha causado un fuerte impacto y alegría en la población de Madeira.

Naviera Armas y la Compañía de Navegación Madeirense han llegado a un acuerdo para que sea el buque “Volcán de Tijarafe” el que cubra el servicio, ya que es conocido del público madeirense desde 2012, en su anterior y exitosa etapa. Serán doce viajes semanales, hasta el 20 de septiembre. 

La noticia tiene especial interés para Canarias, porque el citado buque saldrá el 1 de julio de Las Palmas, hará escala en Santa Cruz de Tenerife y continuará por la noche a Funchal, donde amanecerá al día siguiente. A Portimao llegará el martes por la mañana y el miércoles estará de vuelta en Funchal y por la tarde continuará a Las Palmas, a donde llegará el jueves a primera hora.

YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCoJ8aOVfa5Zg0hft9jWQpSg





miércoles, 16 de mayo de 2018

Fred. Olsen Express doblará La Palma y estudia El Hierro










FERRYMUNDO,Christian Amezcua
Cabe la posibilidad de que Fred. Olsen Express vuelva a El Hierro, con o sin contrato oficial, y lo que sí es seguro es que reforzará su presencia en La Palma a partir de otoño próximo, aunque el refuerzo en la línea se hará visible en verano, con dos viajes diarios casi toda la semana. Sin embargo, será a partir de septiembre u octubre cuando La Palma tenga al menos un servicio directo desde Los Cristianos, puesto que se trata de la demanda más contundente que tiene la clientela de la isla.

YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCoJ8aOVfa5Zg0hft9jWQpSg

martes, 15 de mayo de 2018

Un buque de turismo bloquea el canal de Venecia










FERRYMUNDO,Christian Amezcua
El buque “Mariella Discovery 2” sufrió ayer un problema de propulsión cuando cruzaba el canal Guidecca y se encontraba próximo al Palacio Ducal y la basílica de San Marcos. De inmediato se declaró situación de emergencia y en apenas cinco minutos, tres remolcadores se hicieron con el control del buque y lo atracaron en la terminal de pasajeros, de la que había partido poco antes en viaje a Split.
El bloqueo del canal duró una media hora. La popa quedó cerca de la capitanía del puerto y la proa enfilaba la isla Giudecca. La prensa veneciana dice que tarde o temprano tenía que suceder y así ha sido, lo cual ha servido en bandeja las peticiones de quienes se oponen a la presencia de grandes cruceros de turismo en el paso por la zona histórica de Venecia.  
YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCoJ8aOVfa5Zg0hft9jWQpSg